Sara Coca (Sevilla, 1971) és periodista, gestora cultural i postgraduada en Escriptura Creativa per la Universidad de Sevilla. Ha publicat els llibres: Micromundos (Albanta, 2009), A qué sabe lo que somos (Algarabía Ediciones, 2012), No quieras saber tanto (Ediciones en Huida, 2018), Desubicados. Microficciones Audiovisuales (Tusca Editoras 2021), Caóticos (BGR, 2023) i Disonantes (Platero CoolBooks, 2025).
Participa en nombroses antologies de microrelat, entre elles, Resonancias, Brevirus, Historias mínimas, Brevestiario, Microfantabulosas, Minimundos i Equilibristas, nuevas voces del microrrelato en español.
Ha publicat en revistes com Conexión NorteSur, Microtextualidades, Relieves, Brevilla, Plesiosaurio, Infolibre i alguns dels seus microrelats s'han traduït a l'alemany i a l'hongarès.
Així mateix, ha obtingut diverses mencions i premis, com el I Premio Internacional de Microrrelato de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria i el Proyecto MiRed 2020.
Forma part del Colectivo Internacional de Minificción, de la Red de Escritoras de Microficción (REM) i de AMEIS (Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras).
Sara Coca (Sevilla, 1971) es periodista, gestora cultural y
posgraduada en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla. Ha publicado
los libros: Micromundos (Albanta, 2009), A qué sabe lo que somos (Algarabía
Ediciones, 2012), No quieras saber tanto (Ediciones en Huida, 2018),
Desubicados. Microficciones Audiovisuales (Tusca Editoras 2021), Caóticos (BGR,
2023) y Disonantes (Platero CoolBooks, 2025).
Participa en numerosas antologías
de microrrelatos, entre ellas, Resonancias, Brevirus, Historias mínimas,
Brevestiario, Microfantabulosas, Minimundos y Equilibristas, nuevas voces del
microrrelato en español.
Ha publicado en revistas como
Conexión NorteSur, Microtextualidades, Relieves, Brevilla, Plesiosaurio,
Infolibre y algunos de sus microrrelatos se han traducido al alemán y al
húngaro.
Asimismo, ha obtenido diversas
menciones y premios, como el I Premio Internacional de Microrrelato de la
Fundación Cultural Ángel Herrera Oria y el Proyecto MiRed 2020.
Forma parte del Colectivo
Internacional de Minificción, de la Red de Escritoras de Microficción (REM) y
de AMEIS (Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras).





