dimarts, 29 de setembre del 2015

ENTREGA DE PREMIS IV EDICIÓ MICROCONCURS / ENTREGA DE PREMIOS IV EDICIÓN MICROCONCURSO








Aquest proper divendres 2 d'octubre a les 19 hores, amb la col·laboració de les llibreries Desván del Lector, LibreRío de la Plata i la Llar del LLibre, tindrà lloc a la Sala Salvador Allende de la Biblioteca Esteve Paluzie de Barberà del Vallès l'entrega de premis de la IV edició del Microconcurs de La Microbiblioteca.

L'acte comptarà amb la presència dels guanyadors d'ambdues categories, Celestí Casòliva i Morales i Eduardo Iáñez Pareja.

L'entrega conclourà amb l'espectacle literari "Micromàximes" a càrrec del poeta, traductor i escriptor Jaume C. Pons Alorda.


S'obsequiarà a tots els i les assistents amb un exemplar del llibre recull de l'edició del concurs.


Us hi esperem!













Este próximo viernes 2 de octubre a las 19 horas, con la colaboración de las librerías Desván del LectorLibreRío de la Plata y la Llar del LLibre, tendrá lugar en la Sala Salvador Allende de la Biblioteca Esteve Paluzie de Barberà del Vallès la entrega de premios de la IV edición del Microconcurso de La Microbiblioteca.

El acto contará con la presencia de los ganadores de las dos categorías, Celestí Casòliva i Morales y Eduardo Iáñez Pareja.

La entrega concluirá con el espectáculo literario "Micromàximes", a cargo del poeta, traductor y escritor Jaume C. Pons Alorda.


Se obsequiará a todos los y las asistentes con un ejemplar del libro recopilatorio de la edición del concurso.


¡Os esperamos!




¡Os esperamos!

dijous, 24 de setembre del 2015

V EDICIÓ CONCURS DE MICRORELATS, ESCALFANT MOTORS / V EDICIÓN CONCURSO DE MICRORRELATOS , CALENTANDO MOTORES








Comencem a escalfar motors. L'1 d'octubre comença la V edició del Concurs de Microrelats de La Microbiblioteca, mantenint la seva dotació en premis i la seva estructura organitzativa. Amb el recolzament de la Diputació de Barcelona i la col·laboració de les llibreries LibreRío de la Plata i Desván del Lector.








I mai més ben dit, escalfant motors, perquè en aquesta edició comptarem amb la col·laboració de set directors i directores dels Bibliobusos de la Diputació de Barcelona com a jurats mensuals.

Els Bibliobusos, vertaderes "microbiblioteques" reals que, amb l'esforç i dedicació del seu personal, són una peça clau per fer arribar la societat de la informació, la cultura i el lleure als usuàries i usuàries de zones rurals on no es disposa de biblioteca pública.


Esperem la vostra participació!











Empezamos calentando motores. El 1 de octubre empieza la V edición del Concurso de Microrrelatos de La Microbiblioteca, manteniendo su dotación en premios y su estructura organizativa. Con el apoyo de la Diputación de Barcelona y la colaboración de las librerías LibreRío de la Plata y Desván del Lector.








Y nunca más bien dicho, calentando motores, porque en esta edición contaremos con la colaboración de siete directores y directoras de los Bibliobuses de la Diputación de Barcelona como jurados mensuales.

Los Bibliobuses, verdaderas "microbibliotecas" reales que, con el esfuerzo y dedicación de su personal, son una pieza clave para que llegue la sociedad de la información, la cultura y el ocio a los usuarios y usuarias de zonas rurales donde no se dispone de biblioteca pública.


¡Esperamos vuestra participación!

dilluns, 21 de setembre del 2015

DONATIUS / DONATIVOS (51)









Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                        N Mon
Classificació                    833.4"19"
Autor                              Monzó, Quim
Títol                                El Porqué de las cosas / Quim Monzó ; traducción de Marcelo Cohen
Publicació                       Barcelona : Anagrama, 1994
Descripció física              138 p. ; 20 cm
Col·lecció                        Narrativas hispánicas ; 154
ISBN / ISSN                    8433909649
Matèria                           Barcelona Contes









El cuento

A media tarde el hombre se sienta ante su escritorio, coge una hoja de papel en blanco, la pone en la máquina y empieza a escribir. La frase inicial le sale enseguida. La segunda también. Entre la segunda y la tercera hay unos segundos de duda.
Llena una página, saca la hoja del carro de la máquina y la deja a un lado, con la cara en blanco hacia arriba. A esta primera hoja agrega otra, y luego otra. De vez en cuando relee lo que ha escrito, tacha palabras, cambia el orden de otras dentro de las frases, elimina párrafos, tira hojas enteras a la papelera. De golpe retira la máquina, coge la pila de hojas escritas, la vuelve del derecho y con un bolígrafo tacha, cambia, añade, suprime. Coloca la pila de hojas corregidas a la derecha, vuelve a acercarse a la máquina y reescribe la historia de principio a fin. Una vez ha acabado, vuelve a corregirla a mano y a reescribirla a máquina. Ya entrada la noche relee por enésima vez. Es un cuento. Le gusta mucho. Tanto, que llora de alegría. Es feliz. Tal vez sea el mejor cuento que ha escrito nunca. Le parece casi perfecto. Casi, porque le falta el título. Cuando encuentre el título adecuado será un cuento inmejorable. Medita que título ponerle. Se le ocurre uno. Lo escribe en una hoja, a ver qué le parece. No acaba de funcionar. Bien mirado, no funciona en absoluto. Lo tacha. Piensa otro. Cuando lo relee también lo tacha.
Todos los títulos que se le ocurren le destrozan el cuento: o son obvios o hacen caer la historia en un surrealismo que rompe la sencillez. O bien son insensateces que lo echan a perder. Por un momento piensa en ponerle Sin título, pero eso lo estropea todavía más. Piensa también en la posibilidad de realmente no ponerle título, y dejar en blanco el espacio que se le reserva. Pero esta solución es la peor de todas: tal vez haya algún cuento que no necesite título, pero no éste; éste necesita uno muy preciso: el título que, de cuento casi perfecto, lo convertiría en un cuento perfecto por completo: el mejor que haya escrito nunca.
Al amanecer se da por vencido: no hay ningún título suficientemente perfecto para ese cuento tan perfecto que ningún título es lo bastante bueno para él,lo cual impide que sea perfecto del todo. Resignado (y sabiendo que no puede hacer otra cosa), coge las hojas donde ha escrito el cuento, las rompe por la mitad y rompe cada una de esas mitades por la mitad; y así sucesivamente hasta hacerlo pedazos.

Quim Monzó






Donem gràcies a la la Biblioteca Vicente Aleixandre de Badia del Vallès pel seu donatiu.



Damos las gracias a la Biblioteca Vicente Aleixandre de Badia del Vallès (Barcelona) por su donativo.



divendres, 18 de setembre del 2015

PRESENTACIÓ A / PRESENTACIÓN EN SABADELL: VERBA, NON FACTA







Aquest proper diumenge 20 de setembre a les 12 del migdia, dins el cicle Vermut amb lletres organitzat per la Bodega Coca (C/Brutau 108, Sabadell) tindrà lloc la presentació i lectura del llibre de microrelats Verba, non facta. 99 contes intangibles (Voliana Edicions, 2014) de l'escriptor David Vila i Ros.

L'acte comptarà amb la participació dels rapsodes Josep Maria Roviralta i Berta Gusi.











Este próximo domingo 20 de septiembre a las 12 del mediodía, dentro el ciclo "Vermut amb lletres" organizado por la Bodega Coca (C/Brutau 108, Sabadell, Barcelona) tendrá lugar la presentación y lectura del libro de microrrelatos en catalán "Verba, non facta. 99 contes intangibles" (Voliana Edicions, 2014) del escritor David Vila i Ros.

El acto contará con la participación de los rapsodas Josep Maria Roviralta y Berta Gusi.

dimecres, 16 de setembre del 2015

QUIMERA 382, LORENA ESCUDERO









Dins la secció "Los pescadores de perlas" del número 382 corresponent al mes de setembre de la revista Quimera podem llegir els microrelats inèdits de Lorena Escudero (Soria, 1985), Llicenciada en Física per la Universidad de Salamanca i Doctora en Física de Neutrins per l'IFIC de València. Actualment treballa a Lausanna (Suïssa) i ha publicat recentment el llibre de microrelats "Negativos" (Torremozas, 2015).





Ja hi ha disponible el nou número de la revista per consultar a sala a la Biblioteca Esteve Paluzie.






*Lorena Escudero.



Dentro la sección Los pescadores de perlas del número 382 correspondiente al mes de septiembre de la revista Quimera podemos leer los microrrelatos inéditos de Lorena Escudero (Soria, 1985), Licenciada en Física por la Universidad de Salamanca y Doctora en Física de Neutrinos por el IFIC de Valencia. Actualmente trabaja en Lausanna (Suiza) y ha publicado recientmente el libro de microrrelatos Negativos (Torremozas, 2015).



Ya hay disponible el nuevo número de la revista para consulta en sala en la Biblioteca Esteve Paluzie.









Arquitectos

No ha sido difícil aprender vuestro idioma. Conocemos las imágenes de vuestros sueños, todas las formas de nombrarlas. Somos los arquitectos: sumamos las piezas con las que cada noche construís sin saberlo vuestra eternidad individual. Desde hace milenios seleccionamos vuestros anhelos y diseñamos una imagen única, hermosísima uniéndolos. Pero ya no caben más. Tenemos que advertiros: ya no hay espacio. Podéis dejar de soñar.
Nosotros suponemos pues nuestra extinción y nos despedimos. Fin del mensaje.


Lorena Escudero







Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                     80 Qui
Classificació                80(05)
Títol                            Quimera : revista de literatura
Publicació                   Mataró : Ediciones de Intervención Cultural, 1980-
Periodicitat                  Mensual
Descripció física          Il. ; 28 cm
Descripció física          N. 1 (nov. 1980)-
ISBN / ISSN               0211-3325
Matèria                        Literatura Revistes

dilluns, 14 de setembre del 2015

COMENCEM SENSE MANS / EMPEZAMOS SIN MANOS









Comencem la temporada 2015-2016 de la manera que més ens agrada, amb la incorporació al fons de La Microbiblioteca dels llibres dedicats pels seus autors i autores.

I ho fem amb "Sin manos y otras proezas de la infancia" (Bang Ediciones, 2015) de Raúl Jiménez i Rodrigo García. Molt molt agraïts!

Endavant!






*Rodrigo García i Raúl Jiménez.



Rodrigo García Llorca neix el 1980, sense ninguna experiència prèvia, però ràpidament es torna un addicte al Tente, als plastidecors i als nespres. Al començar a l'adolescència, llegeix en una pintada que és el moment d'experimentar, i decideix provar-ho tot: l'acne, la natació, la guitarra, fins i tot es compra uns pantalons de quadres blancs i negres. Mentrestant, continua dibuixant palots i sabatilles a un ritme frenètic i en un rampell de pragmatisme, ingressa a la facultat de Belles Arts, fugint de la poesia i la bohèmia de les carreres científiques.
A dia d'avui, fa veure amb relativa solvència que ha madurat i treballa com a dissenyador gràfic i il·lustrador.
En un futur pròxim, espera tirar endavant amb Noel Lang la segona entrega del còmic Downtown i sobreviure a la mudança que te entre mans.



Raúl Jiménez Muñoz va ser durant la seva infància bomber, capità de vaixell i astronauta. Després es va lliurar a l'escriptura abandonant-se per complet. No obstant, troba als tretze anys el sentit de la vida i el canvia per una revista d'adults. Al descobrir-se el seu especial interès per les pitreres, els seus pares l'apunten a un curs de trigonometria. Deixarà no obstant aquesta noble disciplina per amagar-se darrera d'una càmera de vídeo, treballant per a diferents productores i mitjans de comunicació.
En l'actualitat, toca el timbre i l'espantasogres, és pare de dos fills i participa a la tertúlia Los Innuendistas. Entre els seus projectes hi ha el de seguir insistint en la ficció literària, treure el gotelé de casa seva i fabricar una nau.

En Rodrigo i en Raúl es coneixen des dels tres anys.








*Il·lustració de Rodrigo García.




IV

El fantasma de mi abuela se nos apareció entre el primer y el segundo plato.
Mamá se levantó de un salto. Agarró a la abuela por una punta, y con una rápida sacudida la agitó primero y la plegó después.
Planchó luego con la palma el borde y corrió a guardarla en la cómoda.
Así era ella. Por nada del mundo iba a permitir que le arruinaran la cena de Nochebuena.

Raúl Jiménez










Empezamos la temporada 2015-2016 de la manera que más nos gusta, con la incorporación al fondo de La Microbiblioteca de los libros dedicados por sus autores y autoras.

Y lo hacemos con Sin manos y otras proezas de la infancia (Bang Ediciones, 2015) de Raúl Jiménez y Rodrigo García. ¡Muy muy agradecidos!

¡Adelante!






*Rodrigo García y Raúl Jiménez.



Rodrigo García Llorca nace el 1980, sin ninguna experiencia previa, pero rápidamente se vuelve un adicto al Tente, a los plastidecores y a los nísperos. Al entrar en la adolescencia, lee en una pintada que es el momento de experimentar, y decide probarlo todo: el acné, la natación, la guitarra, incluso compra unos pantalones de cuadros blancos y negros. Mientras tanto, continúa dibujando monigotes y zapatillas a un ritmo frenético y en un arrebato de pragmatismo, ingresa en la facultad de Bellas Artes, huyendo de la poesía y la bohemia de las carreras científicas.
A día de hoy, finge con relativa solvencia que ha madurado y trabaja como diseñador gráfico e ilustrador.
En un futuro próximo, espera sacar adelante con Noel Lang la segunda entrega del cómic Downtown y sobrevivir a la mudanza que tiene entre manos.



Raúl Jiménez Muñoz fue en su infancia bombero, capitán de barco y astronauta. Luego se dio a la escritura abandonándose por completo. No obstante, encuentra a los trece años el sentido de la vida y lo canjea por una revista de adultos. Al descubrirse su especial interés por los senos, sus padres lo apuntan a un curso de trigonometría. Dejará sin embargo esta noble disciplina para esconderse detrás de una cámara de video, trabajando para diferentes productoras y medios de comunicación.
En la actualidad, toca el timbre y el matasuegras, es padre de dos hijos y participa en la tertulia Los Innuendistas. Entre sus proyectos está el de seguir insistiendo en la ficción literaria, quitar el gotelé de su casa y fabricar una nave.

Rodrigo y Raúl se conocen desde los tres años.









XXIII

Me rompieron una ventana, así que les pinché el balón.
Enseguida, empezaron a llegar los niños. Altos, bajos, gordos, flacos, incluso pelirrojos.
Venían todas las tardes, al salir del colegio.
-¿Qué queréis? -les gritaba-. ¡Largo de aquí!
Pero no se iban. Ni decían nada tampoco. Solamente me miraban, en silencio.
Daba miedo ese silencio. Empezé a tener pesadillas. Llamé a la policía.
-Lo siento, no podemos ayudarle.
Les compré un balón de reglamento.
-Ya no jugamos al fútbol.
-¿A que jugáis ahora? -pregunté.
Pero los niños se limitaron a sonreir.

Raúl Jiménez




Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                N Jim
Classificació           834.4"20"
Autor                       Jiménez Muñoz, Raúl
Títol                        Sin manos y otras proezas de la infancia / 
                                textos: Raúl Jiménez Muñoz ; 
                                ilustraciones: Rodrigo García Llorca
Publicació               [Barcelona] : Bang, DL 2015
Descripció física     147 p. : il. col. ; 21 cm
ISBN / ISSN            9788416114337
Matèria                   Microrelats