dijous, 11 de juny del 2015

GUANYADORS DE MAIG / GANADORES DE MAYO (IV EDICIÓ / EDICIÓN)








*Ivan Rakitic. 
Campió / Campeón de la UEFA Champions League 2015
amb / con el F.C. Barcelona.




*Recordem que en aquesta nova edició del Microconcurs els guanyadors o guanyadores de les convocatòries mensuals obtindran com a premi un val de 100€ en llibres que s'entregarà en l'acte de lliurament de premis l'octubre de 2015 (sempre en el cas que no resultin ser el guanyador o guanyadora absolut per categoria en que el premi no serà acumulable als 1000€ en metàl·lic).


Els microrelats guanyadors de la convocatòria del mes de maig de la IV edició del Microconcurs són:





*Recordamos que en esta nueva edición del Microconcurso los ganadores o ganadoras de las convocatorias mensuales obtendrán como premio un vale de 100€ en libros que se librará en el acto de entrega de premios en octubre de 2015 (siempre en el caso que no resulten ser el ganador o ganadora absoluto por categoría en que el premio no será acumulable a los 1000€ en metálico).


Los microrrelatos ganadores de la convocatoria del mes de mayo de la IV edición del Microconcurso son:







CATEGORIA EN CATALÀ:





El llumí

Ha sortit de bon matí a collir llenya. N'ha acumulat una bona quantitat. L'hivern comença a fer-se senyor del bosc i no sap quant de temps podrà resistir. Fa deu dies que va trobar la cabana enmig del no-res. Els bandits els havien assaltat mentre viatjaven cap al nord en aquella atrotinada diligència. Varen matar la seva esposa i el conductor. Se'n va salvar perquè havia anat a fer un riu fora del camí quan aparegueren aquells tres.

A sopluig, apila la llenya i es disposa a encendre-la però, amb què? No te manera de fer foc. regira calaixos amunt i avall i res. De sobte, el miracle. Un llumí a l'ampit de l'única finestra. El pren, amb compte de no trencar-lo. Els dits se li estan posant morats i, si se'n surt, n'hi hauran d'amputar algun. L'alegria esdevé desesper. Com l'encendrà, aquell llumí? El frega per les parets, pel terra, per la taula. Res. Ho prova i ho prova fins que el cap de fòsfor es desfà.

El jove encén la cigarreta. L'encenedor nou, regal de la seva xicota, és molt bonic. Es reuneix amb son pare a la cabana. Una caixa de llumins antics reposa en un seient de pedra al costat de la porta. Mentre els forenses retiren l'esquelet, els dos homes fumen.

Celestí Casòliva i Morales
Barcelona





CATEGORÍA EN CASTELLANO:





*Fugint de la crítica / Huyendo de la crítica 




Trompe-l'oeil

La tormenta les azuza. El fulgor torcido de un relámpago ilumina un edificio vetusto y una esbelta torre que alberga una campana. Aliviados, se apuran a traspasar el umbral del santuario. Él calma raudo la sed del bebé lloroso con el agua bendita. Ella, exánime, se estira en un banco de madera. La luz es avara, la oscuridad otea tras las columnas. Hay quietud. Solo el aleteo atolondrado de una paloma, que ha anidado en la recóndita bóveda de la basílica, rompe la paz del templo. Sin embargo, rayos y centellas preceden al estruendo y dan a luz en la nave central. La mujer observa los vitrales. Cada fogonazo alumbra un nuevo pasaje: Las imágenes del nacimiento, el regocijo de los pastores. Descubre después el martirio, la cruz con sus clavos, la lanza afilada, la corona de espinas y la esponja empapada en vinagre. Advierte cómo una gota se precipita desde las alturas. Una mezcla de hiel y sangre se posa en su carrillo derecho. Preso del terror, su corazón deja de latir. El marido humilde acata el designio divino, la acaricia y retira afectuoso el excremento de torcaz caído desde lo alto y que, arbitrario en la elección de un destino, ha alcanzado la mejilla de su mujer.

Mei Morán
Freiburg (Alemania)



dilluns, 8 de juny del 2015

QUIMERA 379, CARMEN CAMACHO









Dins la secció "Los pescadores de perlas" del número 379 corresponent al mes de juny de la revista Quimera podem llegir els microrelats inèdits de Carmen Camacho García escriptora d'aforismes, poesia i microrelats; ha publicat el llibre del gènere "Vuelo doméstico" (El Gaviero ediciones, 2014). Inclosa en vàries antologies com "Velas al viento. Los microrrelatos de La nave de los locos" (Cuadernos del Vigía, 2010) i "Antología del microrrelato español (1906-2011): el cuarto género narrativo" (Cátedra, 2012) també porta a escena espectacles de Poesía Escènica i "Spoken Word".





Ja hi ha disponible el nou número de la revista per consultar a sala a la Biblioteca Esteve Paluzie.









*Carmen Camacho.



Dentro la sección Los pescadores de perlas del número 379 correspondiente al mes de junio de la revista Quimera podemos leer los microrrelatos inéditos de Carmen Camacho García escritora de aforismos, poesía y microrrelatos; ha publicado el libro del género Vuelo doméstico (El Gaviero ediciones, 2014). Incluïda en varias antologías como Velas al viento. Los microrrelatos de La nave de los locos (Cuadernos del Vigía, 2010) y Antología del microrrelato español (1906-2011): el cuarto género narrativo (Cátedra, 2012) también lleva a escena espectáculos de Poesía Escénica y "Spoken Word".


Ya hay disponible el nuevo número de la revista para consulta en sala en la Biblioteca Esteve Paluzie.










Safari

Sentado ante el televisor, agazapado en la penumbra de la siesta, aguarda -la cámara de fotos preparada- las imágenes mejores. Jirafas, tigres, gacelas Thomson, micos, rinocerontes, cobras, peces de colores. Dispara.
En la noche, imagina su traje de lino blanco y busca con el mando a distancia del ébano vivo, se palpa bajo los gayumbos, lame la pantalla.


Carmen Camacho







Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                     80 Qui
Classificació                80(05)
Títol                            Quimera : revista de literatura
Publicació                   Mataró : Ediciones de Intervención Cultural, 1980-
Periodicitat                  Mensual
Descripció física          Il. ; 28 cm
Descripció física          N. 1 (nov. 1980)-
ISBN / ISSN               0211-3325
Matèria                        Literatura Revistes

dissabte, 6 de juny del 2015

DEDICATÒRIA PROTAGONISTA








El passat dissabte 23 de maig Manu Espada va realitzar un viatge llampec a Barberà del Vallès per presentar el seu llibre "Personajes secundarios". Una fantàstica presentació plena de literatura i humanitat.

Manu Espada és alt, molt alt, amb cara de murri i sempre a punt per explicar alguna anècdota o desenvolupar un tema interessant. Sap escriure i ensenyar el gènere microrelat des d'una vessant lúdica, rigorosa i personal, i sobretot l'estima, ens aventuraríem a assegurar, com a mínim, en una mil·lèsima part del que estima al seu petit príncep (i això és moltíssim).

Moltes gràcies Manu!







Manu Espada (Salamanca, 1974), és una de les veus més reconegudes dins el panorama literari del microrelat hispanoamericà. Escriptor, i periodista de formació, treballa com a guionista en vàries cadenes de televisió i fa més d'una dècada que es dedica i experimenta amb el gènere, fruit d'això ha estat inclòs en vàries i prestigioses antologies d'aquest com per exemple "Antología del microrrelato español (1906-2011): el cuarto género narrativo" (Cátedra, 2012. Ed. d'Irene Andres-Suárez) i ha editat conjuntament amb Rosana Alonso l'antologia "De Antologia: la logia del microrrelato" (Talentura, 2013). També ha guanyat diversos premis literaris, destacant la segona edició de "Relatos en Cadena" (Cadena SER i Escuela de Escritores), i ha publicat en solitari els llibres de narrativa breu "El desguace" (2007) i "Fuera de temario" (2010) i els de microrelats "Zoom: ciento y pico novelas a escala" (Paréntesis, 2011) i "Personajes secundarios" (Menoscuarto Ediciones, 2015).

Dedicat també a la docència en tallers d'escriptura de microrelats i a la seva teorització gestiona el blog "La espada oxidada".







-Por supuesto.

El personaje más rápido del mundo

-¿Serías capaz de aparecer antes que el título?

Manu Espada











El pasado sábado 23 de mayo Manu Espada realizó un viaje relámpago a Barberà del Vallès (Barcelona) para presentar su libro Personajes secundarios. Una fantástica presentación llena de literatura y humanidad.

Manu Espada es alto, muy alto, y con una cara traviesa siempre a punto para explicar alguna anécdota o desarrollar un tema interesante. Sabe escribir y enseñar el género microrrelato desde una vertiente lúdica, rigurosa y personal, y sobretodo lo ama, nos aventuraríamos a asegurar, como mínimo, una milésima parte de lo que ama a su principito (y eso es muchísimo).

¡Muchas gracias Manu!







Manu Espada (Salamanca, 1974), es una de las voces más reconocidas del panorama literario del microrrelato hispanoamericano. Escritor, y periodista de formación trabaja como guionista en varias cadenas de televisión  y hace más de una década que se dedica y experimenta con el género, fruto de  ello ha sido incluido en varias y prestigiosas antologías de éste como por ejemplo Antología del microrrelato español (1906-2011): el cuarto género narrativo (Cátedra, 2012. Ed. de Irene Andres-Suárez) y ha editado conjuntamente con Rosana Alonso la antología De Antologia: la logia del microrrelato (Talentura, 2013). También ha ganado diversos premios literarios, destacando la segunda edición de Relatos en Cadena (Cadena SER y Escuela de Escritores), y ha publicado en solitario los libros de narrativa breve El desguace (2007) y Fuera de temario (2010) y los de microrrelatos Zoom: ciento y pico novelas a escala (Paréntesis, 2011) y Personajes secundarios (Menoscuarto Ediciones, 2015).

Dedicado también a la docencia en talleres de escritura de microrrelatos y su teorización, gestiona el blog La espada oxidada.







El niño que se comía las palabras

A algunas personas les trasplantan los pulmones. A otras les realizan un trasplante de corazón o de córnea, pero siempre tiene que morir alguien. Mi caso fue distinto. Cuando era pequeño no podía hablar, al menos no como el resto de los niños. Cada sílaba requería el mayor de mis esfuerzos. Sin embargo, mi padre se ganaba la vida con palabras. Paradójico. Aún recuerdo el domingo que llegó con una máquina de escribir antigua. Yo entré en su despacho mientras él ponía la vieja Olivetti sobre la mesa. Colocó un folio de papel cebolla en el rodillo, me cogió el dedo índice y escribimos mi nombre. Mi padre lo recortó con unas tijeras, lo hizo una bolita y me dijo: << Rica >>. En cuanto el papel rodó por la garganta dije mi nombre en voz alta. Desde ese día, mi padre no pudo volver a pronunciarlo. Luego vinieron muchas palabras más. Mi padre me cogía el dedo, me susurraba cosas al oído, las tecleábamos y luego me metía las palabras en la boca. Él nunca más volvió a usarlas. Primero se quedó sin sustantivos, luego sin verbos, más tarde me pasó los adjetivos, los artículos, las preposiciones, hasta que me trasplantó todas las palabras del mundo. Hasta que se quedó mudo.

Manu Espada







*Agustín Martínez Valderrama i/y Manu Espada.






*Manu Espada.






*Agustín Martínez Valderrama i/y Manu Espada.






*Jone Miren Asteinza.






*Jesús Esnaola.






*Xesc López.







Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                 N Esp
Classificació             834.4"20"
Autor                        Espada, Manuel
Títol                         Personajes secundarios / Manu Espada
Publicació                Palencia : Menoscuarto, 2015
Descripció física       92 p. ; 21 cm
Col·lecció                 Reloj de arena (Menoscuarto) ; 73
ISBN / ISSN             9788415740209
Matèria                    Microrelats






dijous, 4 de juny del 2015

LAS PALABRAS CONTADAS: IV CERTAMEN DE RELATO CORTO PARA MESILLA DE NOCHE








Ja tenim a La Microbiblioteca el llibres de la IV edició dels "Certámenes de Relato Corto para Mesilla de Noche" promoguts pels apartaments rurals Sendero del Agua i Molino del Bonaco de Cantàbria i dinamitzats en el blog "Esta noche te cuento": "Las palabras contadas".

IV edició del conegut com ENTC on han participat 1539 microrelats dels quals 55 de 48 autors i autores en són una mostra en paper en el llibre.


Moltes gràcies a Juan Antonio Morán (JAMS) pel donatiu i l'animem a seguir endavant amb la tasca turística i literària que fa possible aquest concurs.





*El bressol / La cuna / Le berceau, de Berthe Morisot (1872).



Las viudas

Dicen que en las noches de plenilunio regresan para tejer juntas la ropita de los hijos que nunca parieron.

Uno del derecho y otro del revés o en punto bobo van surgiendo de sus agujas plateadas jerseys y patucos tejidos con un hilo lunar. Cantan a coro y sus voces se confunden con el rumor de las hojas de los álamos cercanos que agita el viento.

Luego recorren las calles del pueblo buscando a niños frágiles que vestir con sus mortajas. Por eso, las madres velan sin descanso las cunas de sus pequeños enfermos y a veces, tras un ondear de visillos, observan un estremecimiento en sus cuerpecitos y sienten la fría carícia de unos dedos.

Son las viudas de los jóvenes que marcharon al frente. Ellas murieron solas, ellos en el campo de batalla, añorándolas.

Paloma Casado












Ya tenemos en La Microbiblioteca el libro de la IV edición de los Certámenes de Relato Corto para Mesilla de Noche promovidos por los apartamentos rurales Sendero del Agua y Molino del Bonaco de Cantabria y dinamizados en el blog Esta noche te cuentoLas palabras contadas.

IV edición del conocido como ENTC en el cual han participado 1539 microrrelatos de los cuales 55 de 48 autores y autoras son una muestra en papel en el libro.


Muchas gracias a Juan Antonio Morán (JAMS) por el donativo y le animamos a seguir adelante con la tarea turística y literaria que hace posible este concurso.









Tregua

Son tres, las caravanas. Dejan atrás el prado con la nieve manchada de cagajones que los caballos arrojan incontinentes soltando lastres. Las calles están sordas, sólo en la plaza retozan algunos críos que han ido a despedirles. Las mujeres cierran los postigos a cal y canto alegando frío. No dejan salir a los hombres por el miedo que llevan cosido en los delantales. Que no vengan a quitarles el marido, al padre o al hijo. Quieren que se olviden pronto las batidas en el bosque, las noches de vigilia, los gritos rotos y el llanto de los titiriteros. Cocinan la sopa a conciencia para sellar los estómagos y que se cierren las llagas. La nieve aplaza la infamia. Hasta el deshielo. Cuando las alimañas la encuentren entre las jaras y la despedacen. La niña desbaratada y rota, devolviéndoles la vergüenza a sus frentes. Los volatineros se van, en silencio. Todos, menos una.

Mei Morán

dimarts, 2 de juny del 2015

DONATIUS / DONATIVOS (49)







Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                    N Ber
Classificació                842.4"19"
Autor                          Bernhard, Thomas
Títol                            Acontecimientos y relatos / Thomas Bernhard
Publicació                   Madrid : Alianza, 1997
Descripció física          137 p. ; 20 cm
Col·lecció                    Alianza tres ; 291
ISBN / ISSN                8420632910










El SUPERVIVIENTE ANOTA: Hacia el final de la guerra, se perforan galerías en las dos montañas de la ciudad, a las que, amenazada de extinción, afluye la gente. Sólo porque entran en esas galerías logran salvar la vida. Al principio no se atreven a salir a la luz del día. Sólo titubeando dejan salir por la puerta a los que les parecen inútiles y débiles, finalmente a los niños y, por la tarde, todos dejan en silencio las galerías, en donde muchos se han asfixiado por falta de oxígeno. Voluntariamente, sacan a los muertos y los sepultan ante las salidas. Sin embargo, cuando termina la guerra ocurre algo que nadie puede entender: no tapan las galerías sino que, como tienen costumbre, penetran en ellas. Todos los días a la misma hora. Mientras vivan, seguirán visitando las galerías.

Thomas Bernhard










Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                     P 893 Ari
Classificació                893.5"20"
Autor                          Aristi, Pako
Títol                            Tres cuadernos y un destino / Pako Aristi ; 
                                  traducción de José Luis Padrón
Publicació                   Vitoria-Gasteiz : Bassarai, 2007
Descripció física          140 p. ; 21 cm









Mi no yo

De golpe siento que dentro de mí nace otro alguien que no soy yo; abre sus ojos y envuelve mi mirada en su mirada.

Hay tardes, por ejemplo, en las que lo descubro encendiendo un cigarrillo, como fatigado de haber llorado mucho. Si bien, yo no fumo, y llorar, pues..., la verdad, lo que se dice llorar...

Yo, cuando sé que va a volver, planeo madrugar, abrir una botella de vino y adelantarme a sus pretensiones. Es de los que nunca quiere irse, pero empiezo a despegarme de su presencia a tragos, y lo veo desaparecer lentamente por entre las sombras de mi consciencia.

No siempre bebo, pero creo que, muchas veces, lo hago por él.

Pako Aristi






Moltes gràcies a la Biblioteca Vapor Badia de Sabadell pels seus donatius.


Muchas gracias a la Biblioteca Vapor Badia de Sabadell (Barcelona) por sus donativos.




divendres, 29 de maig del 2015

AUDIOMICROS (26), ALEJANDRO BENTIVOGLIO









Aquest mes podrem gaudir a la secció d'audiomicrorelats de La Microbiblioteca amb les narracions d'Alejandro Bentivoglio, prolífic escriptor argentí de microrelats.

Escolteu-lo!


Alejandro Bentivoglio (Avellaneda, Argentina, 1979) ha cursat el Professorat de Castellà, Literatura i Llatí. Tots els seus llibres publicats en solitari són de microrelats, entre altres "Dakota/Memorias de una muñeca hinchable" (Letras del Sur Editora, 2008), "Mágico histérico tour", "Paul está muerto" i "Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz" a Macedonia Ediciones (2011), Ariadna Superstar (79/59 Ediciones, 2012), ...
També ha estat inclòs a numeroses antologies del gènere com "El límite de la palabra. Antología del microrrelato argentino contemporáneo" (Menoscuarto, 2007. Edició de Laura Pollastri), "Por favor Sea Breve 2" (Páginas de Espuma, 2007. Ed. de Clara Obligado) i "Grageas 2" (2012, selecció de Sergio Gaut vel Harman).


La seva pàgina oficial:
https://www.facebook.com/bentivoglioalejandro







*Alejandro Bentivoglio.



Este mes podemos disfrutar en la sección de audiomicrorrelatos de La Microbiblioteca con las narraciones de Alejandro Bentivoglio, prolífico escritor argentino de microrrelatos.

¡Escuchadlo!


Alejandro Bentivoglio (Avellaneda, Argentina, 1979) ha cursado el Profesorado de Castellano, Literatura y Latín. Todos esus libros publicados en solitario són de microrrelatos, entre otros Dakota/Memorias de una muñeca hinchable (Letras del Sur Editora, 2008), Mágico histérico tour, Paul está muerto y Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz en Macedonia Ediciones (2011), Ariadna Superstar (79/59 Ediciones, 2012), ...
También ha sido incluïdo en numerosas antologías del género como El límite de la palabra. Antología del microrrelato argentino contemporáneo (Menoscuarto, 2007. Edición de Laura Pollastri), Por favor Sea Breve 2 (Páginas de Espuma, 2007. Ed. de Clara Obligado) y Grageas 2 (2012, selección de Sergio Gaut vel Harman).


Su página oficial:
https://www.facebook.com/bentivoglioalejandro






El estafador




Alejandro Bentivoglio
Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz (Macedonia Ediciones, 2011)





No somos




Alejandro Bentivoglio
Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz (Macedonia Ediciones, 2011)












Al fons de La Microbiblioteca podeu trobar els dos audiomicrorelats a:



En el fondo de La Microbiblioteca podéis encontrar los dos audiomicrorrelatos en:








Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                   N Ben
Classificació              834B.4"20"
Autor                         Bentivoglio, Alejandro
Títol                          Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz / Alejandro Bentivoglio
Publicació                  Morón : Macedonia, 2011
Descripció física        133 p. ; 20 cm
Col·lecció                  Microficción
ISBN / ISSN              9789871692255
Matèria                      Microrelats

dijous, 28 de maig del 2015

PRESENTACIÓ / PRESENTACIÓN: PEQUEÑOS CUENTOS PARA LEER EN 1 MINUTO








Avui dijous 28 de maig a les 21:00 hores a l'Hotel Campanile de Barberà del Vallès, dins el cicle literari Suite de Lectura organitzat pel mateix establiment i la microllibreria Diarium, tindrà lloc la presentació del llibre infantil de microrelats "Pequeños cuentos para leer en 1 minuto" escrit per Mònica Sempere, il·lustrat per Fernando Martínez i editat per l'editorial Beascoa.

L'acte comptarà amb la presència dels autors, l'escriptora Glòria Marín i inclourà lectura de textos del llibre i el sorteig d'una il·lustració original realitzada in situ.














Hoy jueves 28 de mayo a las 21:00 horas en el Hotel Campanile de Barberà del Vallès, dentro el ciclo literario Suite de Lectura organizado por el mismo establecimiento y la microlibrería Diarium, tendrá lugar la presentación del libro infantil de microrrelatos Pequeños cuentos para leer en 1 minuto escrito por Mònica Sempere, ilustrado por Fernando Martínez y editado por la editorial Beascoa.

El acto contará con la presencia de los autores, la escritora Glòria Marín e incluirá lectura de textos del libro y el sorteo de una ilustración original realizada in situ.