dimarts, 30 d’abril del 2019

NOVETATS A LA MICROBIBLIOTECA / NOVEDADES EN LA MICROBIBLIOTECA (129)







Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura N Pag
Classificació 833.4"19"
Autor Pagès, Vicenç
Títol Exorcismes : antologia personal / Vicenç Pagès Jordà
Publicació Barcelona : Empúries, 2018
Descripció física 254 p. : il. ; 21 cm
Col·lecció Narrativa (Empúries) ; 539
ISBN / ISSN 9788417016562





L'absentista

En públic i en privat es vantava de no fumar, de no beure, de prescindir dels espectacles esportius i de no haver tingut mai tractes amb cortesanes. El satisfeia no doblegar-se davant els llibres i les pel·lícules de moda i no haver pelegrinat mai a Disneyworld. No havia tastat cap droga ni havia enganyat cap dona.
Amb un deix de vanitat declarava prescindir voluntàriament de vídeo, telèfon mòbil i internet. No s'equivocava mai ni es penedia de res. L'elevat concepte que tenia d'ell mateix es fonamentava en un oceà de mancances. Quan va abandonar aquest món, no havia conseguit ni un sol enemic que el trobés a faltar.

Vicenç Pagès Jordà








Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura N Shu
Classificació 834B.4"19"
Autora Shua, Ana María
Títol Todos los universos posibles : microrrelatos reunidos / Ana María Shua
Edició 1ª edición
Publicació Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Emecé , 2017
Descripció física 997 pàgines ;  23 cm
ISBN / ISSN 9789500438902
Matèria Microrelats






*Waiting for the end of time, de Pawel Kuczynski.



Lo que faltaba

Joven rosada rozagante lleva a componer reloj de péndulo. relojero desarma maquinaria. Al volver a montarla, sobran piezas. Joven rosada rozagante acude a retirar artefacto. Se le entrega reloj en perfecto funcionamiento y paquete con piezas sueltas. Joven encañona relojero exigiendo devolución horas faltantes. Botón de alarma disimulado en el piso. Intervención policial. Declarada inimputable, joven pierde color y lozanía internada en institución pública. Relojero ladrón vive más de lo que hubiera merecido.

Ana María Shua

dissabte, 27 d’abril del 2019

ENVEUALTA: AUDIOMICROS VIII EDICIÓ / EDICIÓN (MARÇ / MARZO)





*EnVeuAlta.



Publiquem els audiomicrorelats dels guanyadors de la convocatòria del mes de març per cortesia de EnVeuAlta amb les locucions en català i castellà de Maribel Gutiérrez.


Els podeu escoltar conjuntament amb altres magnífics enregistraments a www.enveualta.cat i també a https://soundcloud.com/enveualtacat.




  
Publicamos los audiomicrorrelatos de los ganadores de la convocatoria del mes de marzo por cortesía de EnVeuAlta con las locuciones en catalán y en castellano de Maribel Gutiérrez.



Los podéis escuchar conjuntamente con otras magníficas grabaciones en www.enveualta.cat y también en https://soundcloud.com/enveualtacat.








Reina, de Maribel Gutiérrez Gallego:


 





Aventuras, de Hernando Escobar Vera:

 

dijous, 25 d’abril del 2019

DEDICATÒRIES QUIMÈRIQUES / DEDICATORIAS QUIMÉRICAS











El passat 4 d'abril va tenir lloc la presentació de l'antologia Los pescadores de Perlas: los microrrelatos de Quimera (Montesinos, 2019. Edició de Ginés S. Cutillas) a La Microbiblioteca, i aquí tenim l'exemplar pel fons de la biblioteca, multidedicat.

Moltes gràcies a Ginés S. Cutillas, a l'equip de Quimera, a l'editorial Montesinos i als autors i autores!









Hipnotizador

A continuación llega el hipnotizador, que mira fijamente a los espectadores sumiéndolos en un trance del que ya no saldrán hasta que no vuelvan a pagar entrada.

Ana María Shua










El pasado 4 de abril tuvo lugar la presentación de la antología Los pescadores de Perlas: los microrrelatos de Quimera (Montesinos, 2019. Edición de Ginés S. Cutillas) en La Microbiblioteca, y aquí tenemos el ejemplar para el  fondo de la biblioteca, multidedicado.

¡Muchas gràcies a Ginés S. Cutillas, al equipo de Quimera, a la editorial Montesinos y a los autores y autoras!









Cambio climático

Interrumpen las fiestas el miércoles de carrera, como ellos lo llaman, para acercarse al bosque que limita al pueblo por el este. Se quedan observándolo sin decidir hacia dónde se mueve. Si llegan a la conclusión de que el bosque se aproxima al pueblo, se alegran y después van a celebrarlo. Si, por el contrario, el bosque ha iniciado una lenta pero decidida retirada, los del pueblo se lamentan y van a beber, esta vez para olvidar su tristeza. Y, por la noche, hay disturbios. Sea cual sea la actitud del bosque que algunos ven quieto, donde siempre.

Jesús Esnaola






Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura N Pes
Classificació 834.40"19"
Títol Los Pescadores de perlas : los microrrelatos de Quimera / 
         edición de Ginés S. Cutillas
Publicació Barcelona : Montesinos, 2019
Descripció física 315 p. ; 22 cm
ISBN / ISSN 9788417700232
Matèria Microrelats
Autor secundari Cutillas, Ginés S.

dimarts, 16 d’abril del 2019

MICRORELATS DE MARÇ / MICRORRELATOS DE MARZO (2)




Publiquem els microrelats que van arribar a les deliberacions finals en la categoria en català de la convocatòria de març.

Recordem que els microrelats concursants publicats al blog s'inclouran en una publicació en paper que recollirà aquells textos guanyadors i finalistes de cada categoria de totes les convocatòries mensuals.







Publicamos los microrrelatos que llegaron a las deliberaciones finales en la categoría en catalán de la convocatoria de marzo.

Recordamos que los microrrelatos concursantes publicados en el blog se incluirán en una publicación en papel que recogerá aquellos textos ganadores y finalistas de cada categoría de todas las convocatorias mensuales.










L’assetjador


Davant el cos inert de la noia, Romeu, desesperat, pren el flascó i beu el contingut d'un glop. El públic el veu agonitzar entre espasmes i recargolaments, els ulls fora de les òrbites, la boca escumejant. Sobreactua? Només Julieta sap que no. Porc fastigós!

Jordi Masó Rahola
La Roca del Vallès (Barcelona)






En un altre temps, en un altre lloc

L’única cosa que ens unia, a mon pare i a mi, era la nostra afició a les pel·lícules de l’Oest. Les vegades que l’anava a veure, quan ja no es podia alçar de la cadira de rodes -que anomenava sarcàsticament «la diligència»-, sempre decidíem de «repassar-ne» alguna. Així ens estalviàvem de repassar les «malifetes» de la meva difunta mare, les «marranades» de mons germans i la meva «ineptitud» a l’hora de trobar una feina o una dona «decents».
El Shane de Raíces profundas era el seu personatge preferit.
Deia: «M’agradaria moltíssim que algú em demanés a crits que no marxés».
Però mon pare va marxar tot sol, al final, sense que ningú no alcés la veu per impedir-ho.
Entre la seva col·lecció de pel·lícules de l’Oest en vaig trobar una titulada El tiroteig.
Hi sortia ell disfressat de pistoler.
Caminava sigil·losament empunyant un revòlver.
Devia tenir deu anys.
Era mon pare de petit, sens dubte, i el que li disparava per l’esquena era jo mateix, també de petit.
Ell es desplomava teatralment, però de seguida s’alçava tot somrient per demostrar que jugàvem i que no em tenia rancúnia, que en un altre temps, en un altre lloc, hauríem pogut ser amics.
          
Josep Sampere Martí
Igualada (Barcelona)






El botxí

En Michael Workston era botxí, dels que treballen nou hores al dia sis dies a la setmana. El diumenge reposava. Estava acostumat a la seva feina i fins i tot a vegades s’oferia per fer hores extres quan el volum de feina ho requeria. L’olor de la sang no li molestava gens, li agradava l’aroma ferruginós que quedava a l’ambient després d’unes quantes execucions. La gent l’advertia que aquella feina no es podia fer durant massa temps, que més d’un havia quedat trastocat de tanta carnisseria, però ell no, a ell no li desagradava gens la seva feina ni li suposaria cap afectació en un futur. Ell controlava i tenia una ment forta, al cap i a la fi només eren porcs, uns porcs que no li importaven a ningú. Per això aquella nit no va entendre què feia la policia entrant a casa seva, ocupant el seu jardí i esberlant la porta per endur-se’l, al cap i a la fi només estava fent la seva feina.

Marta Domènech Sala
Palamós (Girona)

dissabte, 13 d’abril del 2019

MICRORELATS DE MARÇ / MICRORRELATOS DE MARZO (1)




Publiquem els microrelats que van arribar a les deliberacions finals en la categoria en castellà de la convocatòria de març.

Recordem que els microrelats concursants publicats al blog s'inclouran en una publicació en paper que recollirà aquells textos guanyadors i finalistes de cada categoria de totes les convocatòries mensuals.







Publicamos los microrrelatos que llegaron a las deliberaciones finales en la categoría en castellano de la convocatoria de marzo.

Recordamos que los microrrelatos concursantes publicados en el blog se incluirán en una publicación en papel que recogerá aquellos textos ganadores y finalistas de cada categoría de todas las convocatorias mensuales.











Visión de futuro

Hoy el sargento se ha mostrado humanitario. Primero ordenó que no disparásemos contra un grupo numeroso de muchachos hostiles a los que sorprendimos. Después les dejó marcharse, sin más. Es cierto que estaban desarmados y eran casi unos niños, pero algo maquinaban. En sus miradas de odio podía leerse que en cuanto puedan empuñarán un arma, igual que sus padres, a los que seguro que ya abatimos.

Siempre tan implacable, no es que se haya vuelto blando. Gracias a él hemos aprendido algo valioso. Como luego explicó, en todos los oficios conviene asegurar el trabajo para el día de mañana.



Ángel Saiz Mora
Madrid







Reflejo

El niño observó fascinado su reflejo en la fuente. Los lejanos gritos de su madre no ahogaban el placer de tan bella visión. La voz de la curiosidad le instó a acercarse más al agua para tocarse a sí mismo cuando su madre, muy enfadada, apareció dispuesta a avisar al muchacho de los peligros de alejarse tanto. Su miedo no era infundado; la desaparición de aquel otro niño días atrás había puesto en alerta a todo el vecindario y, mientras la madre regañaba al pequeño, la fuente - seca desde hace años -, volvía a vomitar agua para ocultar el hedor.

Mario Diez Bajo
Madrid








Único acertante

Avelino remueve su carajillo, nunca le echa azúcar, pero le gusta el tintineo de la cuchara al chocar con el cristal. En el otro extremo de la barra Faustino toma el suyo, también sin azúcar, el médico se lo tiene prohibido. De fondo, las noticias de la mañana. Ambos cargan sus armas al hombro, desde bien pequeños que les gusta cazar, al igual que les gustaba la misma zagala. Qué ojos tenía la Remedios. El dueño del bar sube el volumen. ¿No os habéis enterado? Ha tocado el bote de la lotería aquí – dice a los únicos feligreses que tiene en ese momento. Ambos abren los ojos como platos y se palpan el bolsillo de la camisa, notan el relieve de la funda con el boleto. Disimulan. El uno recela del otro. Apuran con prisa su carajillo y se marchan. Por caminos distintos pero hacia el mismo monte, aquel donde cazaron liebres también sus padres y sus abuelos. A esas horas está todo desierto, únicamente se escuchan los dos disparos certeros, casi al unísono, y el eco. Cuando encuentran a Avelino y Faustino la noche ya ha caído. Sus ropas y enseres acaban en sendas bolsas de basuras en el depósito de cadáveres. En las manos del policía local el boleto del…

Beatriz Díaz Rodríguez
Barberà del Vallès (Barcelona)









Derechos de autor

Ha muerto mi musa. De repente. Sin dar ninguna explicación. Quién iba a imaginar anoche, cuando se fue a dormir, que ya no volvería a despertarse. No me lo puedo creer. Después de tantos años felices y prolíficos como hemos compartido me va a costar seguir adelante sin ella. Sentados a mi lado, Fantasía, Imaginación, el pequeño Mito y los mellizos Ciencia y Ficción tampoco encuentran consuelo. Acuden al sepelio personajes venidos desde bibliotecas, estantes, librerías, mesas camillas y polvorientos desvanes de todo el país. Impresiona verlos así de afligidos, con la tinta corrida, e incluso desfigurados algunos al no poder soportar sus delicados cuerpos de papel el peso húmedo de las lágrimas. Tras la última paletada de tierra regresamos a casa cabizbajos. Fantasía pone una olla de sopa a calentar. Tenemos que comer algo, dice. Los demás asentimos en silencio y nos sentamos alrededor de la mesa. Primero sirve a los niños, después le tiende un plato humeante a Imaginación, que está a punto de dar a luz. Según la última ecografía es niña. Y viene con un libro bajo el brazo. Estoy deseando firmarlo.

Margarita del Brezo
Ceuta








Estrategias para acabar con las culebras

Convencidos, después de haber arrasado en las pruebas locales, de que con eso nos bastaría para ser aceptados, en la final nacional volvimos a comernos unas cuantas culebras como estrategia para impresionar al jurado. Pero al parecer lo de comer culebras como carta de presentación está ya muy extendido y casi todos los candidatos mostraron una mayor voracidad tanto en el ataque como en la deglución, por lo que quedamos de los últimos en el proceso de selección.
La normativa es clara al respecto y no se conocen excepciones: la crueldad es atributo exclusivo de los miembros del Cuerpo. Así que aquí estamos ahora, resignados, como todos los que no hemos logrado el ingreso, a cumplir en esta ocasión con el papel de culebras mientras esperamos a que lleguen los nuevos candidatos.

Raúl del Valle Rodríguez
Canovelles (Barcelona)

dijous, 11 d’abril del 2019

GUANYADORS DE MARÇ / GANADORES DE MARZO (VIII EDICIÓ / EDICIÓN)











Els microrelats guanyadors de la convocatòria del mes de març de la VIII edició del Microconcurs són:



Los microrrelatos ganadores de la convocatoria del mes de marzo de la VIII edición del Microconcurso son:






CATEGORIA EN CATALÀ:




Reina

-Reina! -va contestar decidida aquella veu preescolar quan la van interpel·lar sobre què volia ser de gran. Els interlocutors de torn sempre reaccionaven amb exclamacions i rialles condescendents. No era pas tan estrany que una nena de tres anys volgués ser princesa o reina, malgrat formar part d’una família republicana fins al moll de l’os!
Ella se’ls mirava de reüll, menyspreant aquelles interjeccions dignes de la pitjor escena teatral. Però... què es pensaven? Li qüestionaven la capacitat de decidir el seu futur només perquè no omplia en edat la xifra dels dits d’una mà? Ingenus! Ella ho tenia ben clar: arribaria a ser algú important, algú que estigués per damunt de tot i de tothom. Algú de qui depengués assolir fites d’alt nivell.
Quan va poder mostrar amb una mà ben oberta els seus cinc anyets, va experimentar una joia immensa, la joia de saber que estava en el bon camí. La joia que només ella podia sentir cada vegada que, des de dalt de tot d’aquell castell, feia l’aleta i, ni que fos per uns segons, sabia que tenia el món als seus peus.

Maribel Gutiérrez Gallego
La Garriga (Barcelona)








CATEGORÍA EN CASTELLANO:







Aventuras

Sonríe, vocifera, salta, levanta los brazos, se le brotan las venas de la frente y se le pronuncian los músculos de las piernas en su esfuerzo por traer a escena el relato que, desde ya, acrecienta su honra y la de su linaje. Orgulloso de sus aventuras, que claramente demuestran ingenio y sagacidad, Ulises las narra con detalle. Penélope no bosteza, casi no parpadea, pero hay algo en su mirada… como si no lo viera, como si mirara hacia otro lugar, hacia adentro. Sigue tejiendo y destejiendo los ovillos de la espera. Telémaco contempla el silencio de su madre, capta el ritmo de sus manos, la melodía opaca y sin voz de su mirada. Espera —él también espera— el gesto de alguno de los dos que quiebre el bucle de la puesta en escena de su padre, esforzado, sin más ingenios para recuperar la mirada de Penélope; el bucle del actor desesperado y la espectadora aburrida que reinciden cada día, cada uno en su lado del escenario. Que él le pregunte o ella le haga saber que también pasaron cosas en casa, en esa silla, en los parajes interiores donde se pierde su mirada, y que ella —también ella— tiene una historia para contar.

Hernando Escobar Vera
Bogotá (Colombia)

dimarts, 9 d’abril del 2019

DONATIUS / DONATIVOS (62)






Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura N Tom
Classificació 834.4"19"
Autor Tomeo, Javier
Títol Cuentos perversos / Javier Tomeo
Publicació Barcelona : Anagrama, 2002
Descripció física 146 p. ; 22 cm
Col·lecció Narrativas hispánicas (Anagrama) ; 324
ISBN / ISSN 8433924958






El festín de las ratas

Esta tarde los mismos contertulios que ayer llegaron a las manos se muestran especialmente apagados, como si pensasen que hoy, día de San Remigio, no valiese la pena entrar en discusiones.
No hay pues broncas. Solamente don Servando se permitió hace un momento presentar débiles objeciones a la política agraria del Ministerio de Agricultura, que poco antes había defendido con tibieza don Nicanor, pero ahí quedó la cosa. Al final todos acabaron quedándose dormidos y el inmenso salón del casino se llenó de imperiales ronquidos.
Fue entonces cuando los aviesos camareros, enloquecidos por los ronquidos de tanto parásito, decidieron intervenir. Soltaron las inmensas ratas que tenían enjauladas en el sótano, se pusieron a buen recaudo y desde lo alto de las sillas contemplaron con ojos de buitre cómo los roedores iban dando cuenta de todos aquellos carcamales.
No sobrevivió ni un solo contertulio. Las ratas, ahítas, regresaron a sus jaulas y los camareros, satisfechos, bajaron de las sillas y se estrecharon recíprocamente las manos. Había empezado un nuevo siglo.

Javier Tomeo







Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura N Vei
Classificació 834.4"20"
Títol Veinte cuentos
Publicació [Madrid] : Planeta Humano, [2001]
Descripció física 71 p. : il. ; 16 cm
Matèria Microrelats
Títol secundari 20 cuentos






Soledad

Le fui a quitar el hilo rojo que tenía sobre el hombro, como una culebrita. sonrió y puso la mano para recogerlo de la mía. "Muchas gracias", me dijo, "muy amable, ¿de dónde es usted?" Y comenzamos una conversación entretenida, llena de vericuetos y anécdotas exóticas, porque los dos habíamos viajado y sufrido mucho. Me despedí al rato, prometiendo saludarle la próxima vez que le viera, y si se terciaba tomarnos un café mientras continuábamos charlando.
No sé qué me movió a volver la cabeza, tan sólo unos pasos más allá. Se estaba colocando de nuevo, cuidadosamente, el hilo rojo sobre el hombro, sin duda para intentar capturar otra víctima que llenara durante unos minutos el amplio pozo de su soledad.

Pedro de Miguel






Moltes gràcies a la Biblioteca Can Sumarro de L'Hospitalet de Llobregat pels seus donatius.


Muchas gracias a la Biblioteca Can Sumarro del Hospitalet de Llobregat por sus donativos.

dissabte, 6 d’abril del 2019

QUIMERA 424: LIANY VENTO GARCÍA










Dins la secció "Los pescadores de perlas" del número 424 corresponent al mes d'abril de la revista Quimera podem llegir els microrelats inèdits de Liany Vento García (Santa Clara, Cuba, 1982), escriptora, té publicats els llibres de contes Close up (Sed de belleza, 2010), El olor de los fulanos (Letras Cubanas, 2012), Nubes (La luz, 2014) i la novel·la breu Algo de sangre (Áncoras, 2017). Contes i poemes seus apareixen publicats en revistes i antologies a Cuba i en altres països hispanoamericans.



Ja hi ha disponible l'exemplar de la revista per consultar a sala a la Biblioteca Esteve Paluzie.







*Liany Vento García.


Dentro de la sección Los pescadores de perlas del número 423 correspondiente al mes de marzo de la revista Quimera podemos leer los microrrelatos inéditos de Liany Vento García (Santa Clara, Cuba, 1982), escritora, tiene publicados los libros de cuentos Close up (Sed de belleza, 2010), El olor de los fulanos (Letras Cubanas, 2012), Nubes (La luz, 2014) y la novela breve Algo de sangre (Áncoras, 2017). Cuentos y poemas suyos aparecen publicados en revistas y antologías en Cuba y en otros países hispanoamericanos.


Ya hay disponible el ejemplar de la revista para consulta en sala en la Biblioteca Esteve Paluzie.








Manos de tela

Parecía un juego. Nos levantábamos cuando el cielo empezaba a despejar la noche. Abuelo ponía la palangana con agua en el baño. <<¡Afuera el sueño!>>, decía sonriente.
Mientras calentaba el café, yo me vestía con el pesquero, la camisa a cuadros y las botas. Antes de salir, abuelo me recordaba los guantes <<¿Para qué?>>. Y él sin contestarme volvía al cuarto para traerme aquellas manos de tela que siempre demoraron la partida.
me hacían sudar, pero abuelo nunca entendió. Por eso en el camino iba en silencio, como molesto, concentrado en alumbrar la senda abierta dentro de aquel monte que respaldaba nuestra casa.
No sonreía hasta llegar a la explanada y ver el mar. Entonces hacíamos lo de costumbre. Apilábamos los cuerpos bien cerca de la orilla. Abuelo los cogía por los hombros, yo por los pies, que es la parte menos pesada. Los hacíamos balancearse y a la cuenta de tres los lanzábamos al agua. A veces abuelo me dejaba contar.
parecía un juego, pero él ha fallecido, estoy flaco y me duelen las manos.

Liany Vento García





Fitxa bibliogràfica / Ficha bibliográfica

Signatura                  R 80 Qui
Classificació             80(05)
Títol                          Quimera : revista de literatura
Publicació                 Mataró : Ediciones de Intervención Cultural, 1980-
Periodicitat                Mensual
Descripció física        Il. ; 28 cm
Descripció física        N. 1 (nov. 1980)-
ISBN / ISSN              0211-3325
Matèria                      Literatura Revistes